Innovación
en la medicina regenerativa

Descubrir nuestros productos >

Transferencia de tecnología

investigación biomédica

SILTISS se creó en 2016 tras la concesión de una licencia exclusiva para utilizar cuatro patentes desarrolladas por los laboratorios del Inserm U1148 (París) y U1026 (Burdeos). Estas últimas se refieren a una tecnología innovadora en el campo de la ingeniería tisular, a saber, la producción de hidrogeles naturales, formados a partir de materiales de origen no animal. Los hidrogeles pueden ser modificados para tratar diferentes tejidos como el hueso o la piel. Esta tecnología también ha dado lugar a varias publicaciones científicas.

La importante transferencia de tecnología desde la investigación pública a la industria, en estrecha colaboración con los equipos del Inserm, permite a SILTISS beneficiarse de la experiencia de investigadores y especialistas de alto nivel en el campo de la ingeniería tisular, con el fin de liderar de forma óptima el desarrollo de estos nuevos biomateriales.

Descubrir Siltiss >

Producto

biomateriales para la regeneración ósea guiada

Con respecto a su primer producto (GlycoBone®), SILTISS ha elegido el desarrollo de un dispositivo médico para la reconstrucción ósea.

El hueso es un tejido constituido por dos fases: una matriz compuesta principalmente de colágeno y una fase inorgánica compuesta de calcio y fosfatos.

El enfoque propuesto por SILTISS es inspirarse en los organismos vivos, creando un producto que se acerque lo máximo posible a la composición natural del hueso, es decir, una matriz biodegradable de polisacáridos que soporte la fase inorgánica. Este sustituto óseo se presenta en forma de microesferas con microporosidad controlada, inyectadas en forma de pasta que no solidifica.

Esta forma permite que GlycoBone® tenga porosidad tanto micro- (intraesfera) como macrométrica (interesfera) que promueven la colonización celular y la revascularización. Además, como la fase inorgánica consiste en hidroxiapatita no estequiométrica, este sustituto óseo de última generación tiene todas las propiedades necesarias para una reconstrucción ósea de calidad, a saber, osteoinducción, osteoconducción y osteointegración.

Publicaciones

la excelencia en la investigación

Maurel DB, Fénelon M, Aid-Launais R, Bidault L, Le Nir A, Renard M, Fricain JC, Letourneur D, Amédée J, Catros S.
Bone regeneration in both small and large preclinical bone defect models using an injectable polymer-based substitute containing hydroxyapatite and reconstituted with saline or autologous blood.
Journal of Biomedical Materials Research
2021;1-9

Grenier J, Duval H, Barou F, Lv P, David B, Letourneur D.
Mechanisms of pore formation in hydrogel scaffolds textured by freeze-drying.
Acta Biomater.
2019;94:195-203

Lanouar S, Aid-Launais R, Oliveira A, Bidault L, Closs B, Labour MN, Letourneur D.
Effect of cross-linking on the physicochemical and in vitro properties of pullulan/dextran microbeads.
J Mater Sci Mater Med.
2018;29:77

Fricain JC, Aid R, Lanouar S, Maurel DB, Le Nihouannen D, Delmond S, Letourneur D, Vilamitjana JA, Catros S.
In vitro and in vivodesign and validation of an injectable polysaccharide-hydroxyapatite composite material for sinus floor augmentation.
Dental Materials.
2018;34:1024-1035

Ribot EJ, Tournier C, Aid-Launais R, Koonjoo N, Oliveira H, Trotier AJ, Rey S, Wecker D, Letourneur D, Vilamitjana JA, Miraux S.
3D anatomical and perfusion MRI for longitudinal evaluation of biomaterials for bone regeneration of femoral bone defect in rats.
Scientific Reports.
2017;7:6100.

Ehret C, Aid-Launais R, Sagardoy T, Siadous R, Bareille R, Rey S, Pechev S, Etienne L, Kalisky J, de Mones E, Letourneur D, Vilamitjana JA.
Strontium-doped hydroxyapatite polysaccharide materials effect on ectopic bone formation.
Plos One
2017;12:e0184663.

Guerrero J, Oliveira H, Catros S, Siadous R, Derkaoui S-M, Bareille R, Letourneur D, Amedee J.
The use of total human bone marrow fraction in a direct three-dimensional expansion approach for bone tissue engineering applications: Focus on angiogenesis and osteogenesis.
Tissue Engineering Part A.
2015;21:861-874

Schlaubitz S, Derkaoui SM, Marosa L, Miraux S, Renard M, Catros S, Le Visage C, Letourneur D, Amedee J, Fricain J-C.
Pullulan/dextran/nHA macroporous composite beads for bone repair in a femoral condyle defect in rats.
Plos One.
2014;9:e110251

Fricain JC, Schlaubitz S, Le Visage C, Arnault I, Derkaoui SM, Siadous R, Catros S, Lalande C, Bareille R, Renard M, Fabre T, Cornet S, Durand M, Leonard A, Sahraoui N, Letourneur D, Amedee J.
A nano-hydroxyapatite - pullulan/dextran polysaccharide composite macroporous material for bone tissue engineering.
Biomaterials
2013;34:2947-2959